VÍDEO PANDORAS IN ACTION
...Y más Levante (por InmaLuna)
Quizá algún día lo haga. Mientras tanto voy a salto de mata, todo el fin de semana rueda que te rueda, el viernes en Valencia, el sábado en Alicante, pandorizando y siendo pandorizada.
Tres lecturas, Círculo de Bellas Artes de Valencia, FNAC y El Ring en Alicante.
En Valencia, poco tiempo, trasteos con los videos, como siempre y la cariñosa compañía en la mesa de Safrika, Lu Boscá y Lorena. Público de los guapos. Luego cenita y agua de Valencia y gente de lo mejorcito. No pudimos llegar hasta el Dorado, aunque Víctor y Alicia nos lo pideron, queda pendiente. Félix, Eddie, Pedro, Carol, María, Susy, Reyes... SuperLorena... Placer inmenso encontraros.
Aprovechamos la mañana del sábado, Tito y yo, para recorrer la ciudad de las artes y el cauce del río entre el silbido de las tórtolas y la sorpresa de los periquitos verdes. Después de comer, pongo el pie en el pedal y voy para Alicante. Lu me da cobijo en su casa “abuelizada” de techos altos y habitaciones inmensas. Gracias, gracias. Leemos en FNAC, bueno, por decir algo, en realidad la cafetería de FNAC de Alicante está en el mismo medio del centro comercial. Eduardo Boix nos presenta, hacemos lo que podemos pero noto que los cristales de los escaparates hacen que nos reboten los versos en la cara, las palabras se pierden y tengo muchas ganas de cerrar el libro y salir pitando.
Luego, después de una estupenda cena, con Safrika, Arturo, Abel, Irene, Alicia y más y más y más, nos vamos hacia El Ring. Espacio interesante, look alternativo, hippie, ruinoso, novedoso, osado. Llega Vuk, llega Rafa, nos reímos, es verdad, nos contamos secretos. Nos ofrecen una taza del váter como silla. Lee Alicia y me gusta lo que cuenta y cómo lo hace. Lee Safrika y me revuelve y encajo algunas cosas de las que me ha contado durante la cena y veo sufrimiento y ganas de sentir y de quererse más y de vivir mejor. Leo yo y me siento contenta y conecto con ojos y me alegro de escribir y de poder contar y saber que se escucha. Lee? Vuk, que no lee, que lanza versos con los pies arenosos, con los brazos, las piernas… Luego llega Lucía, que quiere ser invisible y casi lo consigue de lo que se esconde aunque la luz la busca y lee un poco suyo, algo de otra. Luego queso y charleta en la cocina con Antonio y Lucía hasta las tres de la mañana, la vida y sus circunstancias, la edad y las suyas.
Me quedo sin sentido en la cama de los abuelos. Me despierta el aroma de la playa y me voy a San Juan, mi mar primero, el de mis 4 años y los ojos abiertos. En el camino de regreso pienso en los ires y venires de las olas, en todo lo que se nos escapa, lo que nos queda dentro. Compro melocotones y huele todo el coche. Llego a mi casa. Uf, un día de estos tendré que pasar el aspirador, limpiar el polvo y eso.
crónica de PANDORIZACIÓN LEVANTINA (27/VI/2009)
CONJURO, un poema de Begoña Leonardo
Crepúsculos ováricos
menopausias sin pudores
varices irreductibles.
Impolutas madres del apogeo.
Hijas de cimbreantes cuerpos.
Todas mujeres deseo
mujeres que arden
mujeres que claman.
Irredentas mujeres
mujeres inmortales
mujeres promesa...
Diosas todas
paganas todas.
Yo,
la hija de la ira y del perdón
la hija de la lujuria y el abismo
la del estigma
la del don.
La hechicera.
Os convoco consagradas
veneradas todas.
Os convoco al clímax perpetuo
a la sublimación de los sentidos.
Al éxtasis,
un orgasmo irreverente,
esplendorosamente femenino.
(Inédito)
foto from: rituales con velas
Las Pandoras se levantan

in Action
23 Pandoras en Radio 3
26 y 27 de junio: TOUR PANDÓRICO-LEVANTINO
Elefante Rosa nº 15
SAN JUAN...

Un poema de Gonzalo Escarpa

23 PANDORAS en VALENCIA & ALICANTE
las pandoras no pueden parar así que viajan al levante ahora que empieza el buen tiempo... las chicas quieren beber granizados y horchata mirando al mar y pandorizar el levante en 3 actos memorables...
26 de Junio a las 19h00. Círculo de Bellas Artes (Valencia).
Calle de Cadirers, 5
27 de Junio a las 19h30. Fnac (Alicante)
27 de Junio a las 22h00. El Ring (Alicante).
queremos dar las gracias a Eduardo Boix & Eddie J. Bermúdez!
pandora Saf se ha encargado del evento, con lo que la calidad está garantizada!
no se lo pierdan o lo lamentarán.
De cama a cama... Un poema de Lucía Fraga

LOS VIAJES DE EMILY NUDD MITCHELL

BIZNAGA, de Isabel Bono*
-se deja secar una rama de hinojo
-se roban capullitos de jazmines en los chaleses de los ricos
-se pinchan como si enhebraras agujas
-por la noche se abren y se venden a 3 euros
son caros, me dice
pero yo los vendo todos porque soy muy graciosa
*puedes los sueños de esta bloguerpandora en: la espuma de las noches y sus momentos mágicos en: hojas secas mojadas.
extraído de un e-mail & posteado de: generación bloguer.
las vulpes "me gusta ser una zorra"
38 TONELADAS (DOCUMENTAL)

PLAYLOVE, donde las calles no tienen nombre

Jezebel, un texto de Marta Castro Suárez "Kahlo"

Me descalcé, hice un sudoku, miré el móvil por si acaso un amor en el que pensaba fuese a reaparecer en mi vida y me acerqué a ver el preámbulo del concierto de Social Distorsion; me puse los tapones amarillos para las orejas, miré hacia delante y me quedé muy quieta, mucho rato. Como si pudiera sentirlo todo sin llorar, con tanta gente tocándose y moviendo la cabeza. En una película procristiana decían que las personas lloramos porque es tanta la emoción que un ser humano puede llegar a sentir que el cuerpo no es capaz de quedárselo todo dentro; como si no pudiéramos evitar exteriorizar nuestras cosas. Pero yo lo conseguí, con tanta ilusión que acabé sintiéndome mejor. Llegando a la conclusión de que tal vez sólo lloramos como señal de alarma, para llamar la atención, aunque sólo sea la de nosotros mismos; y ahora estoy bien. Por eso no lloré. Y me fui a cenar con ella. .
.
2 poemas de SONIA FIDES

total no pienso contestarte
momento calle
sentido contrario, un poema de Ester García Camps
sentido contrario

el sonido agudo de un cuarteto de siglo
en sol menor
tarareando las estrofas del pasado
y todas las arrugas de la vida
construyendo sus tristes poemas
desde el bolsillo más oculto
de unos viejos jeans desgastados.
el destino silencioso se enciende un cigarrillo
de la forma más canalla posible
y en la televisión,
esta noche,
alguien hablaba de amor y laberintos.
lo vi con tus propios ojos.
tengo las raíces de mi historia tatuadas en los puños
y un par de cicatrices de sobra
que me impiden olvidan
que las guerras más crueles
empiezan delante del espejo.
comprendí demasiado pronto que estrellarse contra el asfalto
es la forma más bohemia de hablar de caminos y pisadas.
que de costumbre, y sin acostumbrarse, todo acaba reduciéndose
a lanzar una moneda al aire y esperar que salga cruz,
porque dar la cara, colega,
es algo de lo que todavía no soy capaz de hablarte.
soy el alter de mi alter y si te pones a pensarlo,
si de veras lo piensas bien,
toda la vida que me dicen me queda por delante
es la misma que por detrás
PANDORAS & FUCKING POETS en MEETING POINT
23 PANDORAS en POESÍA DIGITAL y en CALLE 20
Sólo yo sé cuándo sobrevivimos.
Lo sé porque mis dedos
se transforman en lápices de colores.
Lo sé porque con ellos
dibujo en las paredes de tu casa
mujeres con rostro de epitafio.
Porque, a la caricia de la punta,
comienza el derrame de los cimientos
formando arco iris en la noche.
Porque, al escribir testamentos
en el suelo, se remueven las vísceras
de azúcar, y trepan tus raíces.
Grabo versos de colores fríos
en tu piel, de arquitrabe a basa,
y les llueve y los diluye, y compruebo
que la lluvia suena como hacen al caer
las canicas brillantes y naranjas
que cambiaba en el patio del recreo,
poco antes de calzar mi primer bikini.
Hoy guardo las canicas, como un apagado
tesoro, en los huecos de otras espaldas.
Pinto también en la terraza de enfrente
un jardín de lápidas cálidas y hermosas.
Trazo como una medusa de bronce,
un paraíso de cadenas hendiendo en mantillo
el valle diminuto que proclama que es frágil
y sin embargo, dirás tú, sobrevive.
De "Mi primer bikini " Premio Andalucía Joven 2001
MEETING POINT: poesía corrosiva.
23 PANDORAS en QUÉ LEER (II)
BAILE DEL SOL: FIRMAS en la FERIA del LIBRO de MADRID
FERIA DEL LIBRO DE MADRID
- Jueves 11 de junio, de 13.00 a 14.30 h., encuentro entre editores en torno al tema “El libro peor vendido”. Participan: Artemisa Ediciones, Editorial Salto de Página, Errata Naturae, Baile del Sol y Escalera. Modera: Eva Orúe.
Un poema de Elena Medel

SUEÑO SUCIO #2
Me arranco la piel seca de los labios. Caen, de mis dedos al suelo, virutas antipáticas y grises. Permanezco unos minutos con los labios heridos. Tomo el cepillo de dientes eléctrico, enfrento su fuerza a mi silencio. El cepillo, de inmediato, se ha llenado de sangre. Las llagas crecen como esos familiares a los que sólo visitas de verano en verano. Incómodas; heridas como valles, un cadáver en la piel seca de mis labios.
(de Tara, DVD Ediciones, 2oo6)
23 PANDORAS en QUÉ LEER (I)
23 pandoras sale este mes reseñada en Qué leer. Yujuuu! Mientras llega a nuestras manos, os dejamos un adelanto que ha aparecido en el blog de la revista...
25 de Mayo, 2009 | Por Antonio G. Iturbe |
Falta poesía
En una diligente nota adelantamos en nuestra edición digital los temas del número de Junio deQué Leer. Con tanta o más diligencia llegó la primera protesta: nuestro colaborador y amigoEnrique Villagrasa nos escribió ipso facto para regañarnos cariñosamente por no anunciar entre los temas destacados la reseña de la antología de 23 pandoras (Editorial Baile del Sol) que aparecerá en ese número. La verdad es que al considerar los temas “gordos” del número y los libros más llamativos, ni siquiera se nos había ocurrido mencionar esa antología poética, que parece contener poemarios excelentes. Está claro que la poesía no está en primera línea de fuego informativa. Yo mismo me reconozco un pésimo lector de poesía, desengañado por muchos libros de poemas que no han conseguido hacer mella en mi piel de rinoceronte narrativo que ha terminado por desarrollar un tipo de sensibilidad que me hace emocionarme más con la lectura al azar de cualquier página de Lord Jim o de La conjura de los necios que con un poema de Jaime Gil de Biedma. Pero que yo sea un cenutrio poético no quita para que sea un género seminal en la historia de la literatura y una puerta abierta a un mundo expresivo extraordinario que debe ser valorado y potenciado. Hace pocos días mi mujer me comentaba que le sorprendió ver cómo en la Fnac Triangle de Barcelona habían preparado un agradable rincón con sillas para sentarse cómodamente a escuchar a una persona recitando de manera excelente unos poemarios. Lo único que fallaba es que no había casi nadie escuchando: lugar agradable, lectura poética seductora, gratis… y no había casi nadie. Pues está claro que nos falta sentido poético de las cosas. Todo el mundo tiene demasiada prisa para detenerse cinco minutos a escuchar unos poemas, y después la prisa es para llegar corriendo a casa a enchufar la tele y tragarse durante dos horas las cosas más demenciales o ir al último restaurante de moda y hacer cola hasta que toque el turno de degustar cualquier memez espumada. En cualquier caso, y entonando el mea culpa por ser el primero al que le cuesta entrar en las aguas profundas del mundo de la poesía, quiero expresar mi admiración por la gente que en una tienda de tráfico enloquecido como Fnac Triangle de Barcelona lucha por abrir un espacio poético o por gente como Enrique Villagrasa, que desde Tarragona clama y patalea por el poco caso que hacemos a los poetas. Yo, para chincharlo un poco, le digo a Villagrasa que lo suyo es predicar en el desierto… pero también predicar en el desierto es un acto poético, al que ojalá no renuncie nunca.